EN LA CIUDAD DE CATAMARCA

Saadi consolida su gestión y es ajustada la interna de Juntos Por Cambio

Con casi la totalidad de las mesas escrutadas, el intendente se impuso por más de 36 puntos porcentuales.

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, fue el protagonista de un contundente triunfo de Unión por la Patria en el principal distrito de la provincia y se imponía por más de 36 puntos porcentuales sobre la totalidad de los votos de Juntos por el Cambio, que competía con dos listas. En ese sentido, Alfredo Marchioli y Francisco Monti se disputaban una ajustadísima interna, ya que al cierre de esta edición, con el 95% de las mesas escrutadas, Monti se imponía por apenas unos treinta votos. En los circuitos, la interna fue feroz y se percibió un gran porcentaje de cortes de boleta.

Saadi llegó a la sede del Partido Justicialista pasadas las 22.30, donde fue recibido por militantes que ya iniciaban los festejos provinciales, con el sabor amargo del triunfo de La Libertad Avanza en todo el país. Sin embargo, algunos de los precandidatos a concejales que ya tenían tendencias que presumían irreversibles también se acercaron a festejar hasta la sede, con la novedad de que el único concejal que buscaba la reelección y que perdió esa posibilidad es el del circuito 7, Alejandro Díaz Martínez, quien quedó segundo en la disputa interna.

«Le quiero agradecer a todos los dirigentes y militantes que caminaron todos los barrios charlando con cada uno de los vecinos, llevando nuestras propuestas sin insultar ni injuriar a nadie. Le quiero agradecer a mi familia y a nuestra presidenta del partido, Lucía Corpacci», dijo en su discurso, donde además sostuvo que tiene «solamente palabras de agradecimiento para Ramón (Figueroa Castellanos), que fue un gran compañero en esta campaña». «Y también le quiero agradecer a Raúl (Jalil), que hizo una gran elección en toda la provincia», valoró el intendente.

«Muchas gracias a todas las familias capitalinas. Mañana a las 8 de la mañana vamos a seguir trabajando por esta ciudad diferente, turística y participativa que queremos todos», arengó Saadi, para la celebración de los militantes presentes.

Saadi se impuso por más de 40.000 votos, casi el 59% del total de los votos afirmativos: ni aunque se sumen los votos de los dos candidatos de Juntos por el Cambio, los de la Libertad Avanza y el resto de la oposición logran mejorar esa performance.

La interna en JPC
Por otra parte, el diputado nacional Francisco Monti (Gana Catamarca) se imponía al cierre por poco más de 30 votos, en una interna muy ajustada frente al diputado provincial Alfredo Marchioli (El cambio de nuestras vidas).

En ninguno de los búnkers se animaban a aventurar un dato hasta el último momento, ya que los datos de los circuitos de la Capital estuvieron por momentos estancados. Puntualmente fueron las mesas del circuito 6 las que consolidaron el triunfo de Monti, aunque será muy importante el escrutinio definitivo para conocer en detalle el resultado.

Libertarios, destacados
El comisario retirado Javier Varela logró una muy buena elección, ya que logró casi 11.000 votos y en el mano a mano entre candidatos se ubicó segundo. Sin embargo, La Libertad Avanza quedó como tercera fuerza, ya que los votos de los dos candidatos de JPC se computan juntos.

Por otra parte, el candidato del Frente de Izquierda de los Trabajadores, Pedro Saracho, se ubicó en el quinto lugar en el mano a mano y apenas superó los mil votos, por lo que hasta el momento se está quedando afuera de la contienda general en octubre, ya que no lograba superar el piso del 1,5% que establece la ley. En la misma situación quedó Martina Olmedo, la precandidata de Libres del Sur, que no alcanzó ni siquiera el 1% de los votos.

Muchos cortes
Se percibió un fuerte corte de boletas en el electorado capitalino, ya que en Unión por la Patria, Gustavo Saadi cosechó casi 6.000 votos más que el candidato a gobernador, Raúl Jalil, mientras que en Juntos por el Cambio el corte operó al revés: Flavio Fama logró más de 1.100 votos más que su candidato a intendente, Francisco Monti, y Rubén Manzi logró casi 700 adhesiones más que Alfredo Marchioli.

En la categoría de Presidente de la Nación el corte se notó todavía más, ya que Saadi obtuvo unos 11.000 votos más que Sergio Massa, mientras que el segundo candidato a presidente más votado fue Javier Milei.

En la categoría de intendente, el 14,21% de los electores decidió votar en blanco, lo que representó más de 11.600 votos: eventualmente sería la segunda fuerza.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú