GOBERNADOR DE SALTA

Sáenz: “En el departamento San Martín hay un plan de obras hídricas por $3.700 millones”

Con el propósito de que en el próximo periodo estival no se suscite una emergencia similar a la que hoy vive el departamento, el Gobernador instruyó acelerar el programa en marcha que incluye un paquete de 52 proyectos.

Por la emergencia hídrica en el departamento San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz convocó hoy a una reunión al ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur, a los presidentes del Ente Regulador de Servicios Públicos Carlos Saravia y de Aguas del Norte Ignacio Jarsún, además del gerente general de la empresa Juan Bazán y el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente.

El objetivo fue realizar un análisis detallado del plan de obras que está en marcha e incluye un paquete de 52 proyectos, algunos de los cuales ya están terminados, otros en ejecución o por iniciarse.

“Es un plan emblemático e histórico por $3.700 millones”, indicó el Gobernador, al destacar que el propósito es que la actual situación de crisis que vive el departamento no se repita en la próxima estación estival: “Después de décadas de desinversión y obras de infraestructura que nunca se hicieron, hoy estamos ejecutando lo que nunca antes se había hecho”, dijo el mandatario.

Al tiempo de instar que los plazos de ejecución de obras se aceleren, el Gobernador evaluó el plan de obras para el ejercicio fiscal venidero.

Al respecto, Juan Bazán detalló que las obras comprenden la perforación de 20 nuevos pozos de agua, algunos de los cuales ya se terminaron en distintas localidades que “van desde salvador Mazza hasta General Ballivián y nos permitirán en el corto plazo tener respuestas al abastecimiento, teniendo en cuenta que una perforación demanda alrededor de 90 días”.

Además, Bazán especificó que el sistema Itiyuro que comprende la planta potabilizadora y acueducto, al ser la principal fuente de abastecimiento del departamento San Martín para120 mil habitantes, “es irremplazable por lo que nuestro plan de obras previene situaciones de emergencias futuras como la que está ahora ocurriendo”.

Entre las obras para el departamento, se destaca la de optimización de la planta potabilizadora de Tartagal que está en ejecución; optimización de redes distribuidoras y conexiones domiciliarias en Tartagal, Misión Chaqueña, Embarcación; la perforación de más de 20 pozos de agua; la finalización de obras del acueducto Yacuy; nuevo acueducto Tartagal – Mosconi; optimización de la planta potabilizadora El Aguay en Vespucio, entre otras.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú