SALTA

SAETA continua con su agenda de visitas a municipios del Valle de Lerma

El presidente de SAETA junto al intendente de Rosario de Lerma analizaron hoy el servicio de transporte urbano de pasajeros desde y hacia esa localidad, la posible ampliación del recorrido actual y el avance del proceso de Renovación del Pase Libres Estudiantil.

El presidente de SAETA Claudio Mohr se reunió hoy con el intendente de Rosario de Lerma, Enrique Martínez espacio en el que analizaron las características del servicio de transporte en la zona.

En este marco señaló el trabajo que se realiza desde el Ôrea técnica de SAETA con el fin de continuar brindando un servicio de calidad que dé respuesta a los distintos conglomerados urbanos e interurbanos.

Destacó especialmente la obra del Gobierno de la provincia por la cual se estÔ concluyendo la repavimentación sobre la ruta provincial 23, que une Rosario de Lerma y Cerrillos. También allí se instalarÔn luminarias led que brindarÔn mayor seguridad vial a toda el Ôrea.

Mohr, que estuvo acompañando por el coordinador de Gerencias de SAETA ,Miguel Angel Sosa, dialogó con el intendente Martínez sobre la posibilidad de extender el recorrido actual cubriendo nuevos sectores, el cronograma de frecuencias y el avance en la renovación del Pase Libre Estudiantil, sobre el cual Rosario de Lerma cobra un papel fundamental al ser un municipio del interior con una terminal de autogestión de SAETA en funcionamiento permanente.

PÔrrafo especial mereció el estudio integral sobre el transporte finalizado recientemente y cuyas conclusiones serÔn presentadas el próximo mes.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMƁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó mĆ”s de 70 capacitaciones para funcionarios pĆŗblicos de todas las jerarquĆ­as de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que mĆ”s de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración PĆŗblica – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros tĆ©cnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artĆ­culo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeƱen en la función pĆŗblica, en todos sus niveles y jerarquĆ­as en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios pĆŗblicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal pĆŗblico lo que permitirĆ” a la Provincia del Chaco efectuar la mĆ”s óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. ā€œTodas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios pĆŗblicos en todos los niveles y jerarquĆ­as sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevĆ”ndolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos seƱalados por Naciones Unidasā€, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. AdemĆ”s, junto al Instituto Provincial de Administración PĆŗblica (IPAP) lanzó un curso autogestionado a travĆ©s de la pĆ”gina oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración PĆŗblica Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquĆ­as, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de mĆ”s de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mĆ­nimos para la comprensión sobre quĆ© son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuĆ”les son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción EstratĆ©gico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ā€œDebemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios pĆŗblicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibleā€, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina GonzĆ”lez Magaldi.

MƔs Leƭdas
MenĆŗ