De cara a un evento clave para la región, el intendente Raúl “Chuli” Jorge encabezó una importante reunión del organismo de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, en preparación para el VII Foro de Estados Subnacionales, que se realizará los días 8 y 9 de octubre en la provincia de Jujuy, con sede central en nuestra ciudad.
San Salvador de Jujuy será sede del VII Foro de Estados Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio

Este encuentro congregará a municipios de las cuatro regiones que constituyen los ejes fundamentales del corredor vial bioceánico, que une los océanos Atlántico y Pacífico atravesando Brasil, Paraguay, Argentina (principalmente Jujuy y Salta) y Chile, consolidando una vía de integración comercial, cultural y estratégica hacia Asia.
Al respecto, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, remarcó el compromiso de la ciudad capital con este evento de alcance internacional, “en el mes de octubre tenemos la responsabilidad de acompañar a nuestro gobierno provincial en esto que se ha definido como la presidencia pro tempore de Jujuy en todo el corredor para este encuentro”.
Además, explicó, “en Campo Grande se realizó la última reunión en el mes de mayo, la cual dio lugar a este segundo encuentro anual que tendrá como sede a la provincia de Jujuy, con la ciudad como epicentro de las actividades centrales. Por ello, nos hemos reunido todos los municipios que integran directamente el corredor: desde Susques y Jama, hasta los que forman parte del tramo intermedio como Libertador, San Pedro, Palpalá, Perico y otros más. La importancia de este encuentro radica en la oportunidad de conformar mesas de trabajo conjuntas entre todos los municipios, acompañando las iniciativas que surgirán de los gobiernos que impulsan la integración de los cuatro países involucrados: Chile, Argentina —con un rol central de Jujuy y Salta—, Paraguay y Brasil. Todo esto se potencia con el papel estratégico de Campo Grande, que se constituye como un epicentro de la producción brasileña y que fortalece cada vez más el eje del Corredor Bioceánico”.
Por su parte, el coordinador de Secretarías, Gustavo Muro, destacó la trascendencia del foro para la provincia, “una reunión en la que la provincia cobra gran trascendencia, porque es por donde pasa el corredor bioceánico y donde tenemos la presencia de Libertador General San Martín, fundamentalmente en la persona del intendente Oscar Jayat, que viene participando del armado del corredor bioceánico que contempla los países de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, con la intención de la salida al mar de todos estos países con destino a Asia. Y en este sentido, el 8 y 9 de octubre se va a hacer un foro internacional acá en Jujuy y nosotros vamos a tener una representación en la mesa de los municipios de toda esta región, más la provincia de Jujuy, por supuesto”.
Posteriormente, Alejandro Marenco, coordinador de la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico de Capricornio, explicó que el 8 y 9 de octubre se llevará a cabo en nuestra ciudad el séptimo Foro de los Estados Subnacionales. En este marco, destacó que la reunión de hoy fue una oportunidad clave para congregar a los municipios de las cuatro regiones más relevantes del corredor, con el objetivo de anticipar la dinámica que tendrá el foro. Subrayó que, en esta edición, se introducirá un enfoque innovador y consensuado con los demás estados subnacionales, que implicará un cambio de 180 grados en la organización y funcionamiento de las mesas de trabajo.
En esa misma línea, Marenco detalló, “esperamos concretar la primera cumbre de intendentes y alcaldes en el marco de este séptimo foro. Fundamentalmente, hemos acordado en charlas previas trabajar sobre la potencialidad que cada ciudad y pueblo, a lo largo del corredor vial, tiene para ofrecer. Esto abarca la posibilidad de generar intercambios educativos, culturales y deportivos, así como acuerdos que fortalezcan los lazos entre los distintos municipios. Se trata de una oportunidad para relacionarnos e integrarnos regionalmente de una manera diferente”.
Finalmente, el intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat, remarcó la importancia de trabajar conjuntamente a todos los municipios que componen el corredor, “es importante ir consolidando y trabajando en la propuesta concreta de los municipios de Jujuy, fundamentalmente entendiendo que estos foros son subnacionales, son gobiernos que están por debajo del gobierno nacional, nos involucra a las provincias y a los municipios que somos atravesados por el corredor. Y en este sentido, la propuesta concreta que hemos realizado y hemos trabajado busca involucrar más a los municipios que no conocen mucho el tema del corredor que nace en Yuto y termina en Jama y son muchos los en una longitud de más de 400 kilómetros”.
Por último, Jayat subrayó el desafío que significa crear propuestas de los municipios de cara a la creación del corredor, “tenemos que fortalecer primero cada uno de los municipios, involucrarnos en trabajar en algo concreto. El gobernador Sadir es el presidente pro tempore, así creo que tenemos que dar el ejemplo y ser concretos en la propuesta, así que nos reuniremos de nuevo para hacer una mesa de trabajo involucrando a los 15 intendentes y equipos técnicos para trabajar un análisis FODA, y en una oferta concreta de lo que es turismo, producción, servicios, y fundamentalmente el desafío que tenemos los municipios y la provincia es involucrar al sector privado también, que va a ser quienes tienen que aprovechar esta enorme oportunidad que va a ser el Corredor Bioceánico para Jujuy”.