CIUDAD DE SALTA

Se lanzó «Salta Labs», una propuesta para incorporar proyectos de innovación

La iniciativa está destinada a jóvenes universitarios, quienes podrán presentar sus ideas para mejorar la ciudad teniendo en cuenta los ejes: infraestructura, medioambiente y modernización. Se trata de un trabajo conjunto entre el municipio, JCI y las universidades nacional y católica de Salta.

La Municipalidad de Salta, junto a JCI Salta, la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), presentó “Salta Labs”, una propuesta que invita a estudiantes universitarios a transformar sus ideas en acciones concretas para la ciudad.

El programa propone un laboratorio de innovación social, donde equipos diseñarán proyectos orientados a resolver desafíos locales vinculados a la infraestructura, el medio ambiente y la modernización. Durante el proceso, los participantes contarán con encuentros formativos y acompañamiento de mentores de las universidades y del municipio.

El proceso culminará el 6 de noviembre en el Distrito Cultural Dino Saluzzi, con la presentación de los proyectos ante un jurado de autoridades y expertos. El equipo ganador recibirá distinciones y tendrá la oportunidad de implementar su propuesta dentro de la Municipalidad de Salta, mediante un programa de pasantías.

“Salta Labs busca incorporar la mirada de los jóvenes en la gestión. Queremos que los estudiantes aporten su creatividad y frescura para transformar la ciudad con proyectos de su propia autoría”, manifestó Agustina Agolio, secretaria de Gobierno de la Municipalidad.

Por su parte, Facundo Díaz, presidente de JCI Salta, señaló: “Este laboratorio forma parte del convenio que tenemos con el municipio. Desde JCI acompañamos el proceso formativo para que los equipos puedan desarrollar propuestas concretas y viables. Es una gran oportunidad para que los jóvenes de UCASAL y UNSa sean protagonistas de las soluciones que la ciudad necesita”.

Los interesados en participar, jóvenes de entre 18 y 30 años, pueden inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScv8AOdPylY893kYVTWU8oxXGCbfQTjzQaCy8dUUuJcrsp6YA/viewform. Para más información pueden comunicarse al número 3875 926126.

Durante la presentación, en la Escuela de Emprendedores, estuvieron presentes, además, las decanas de las Facultades de Ingeniería de la UNSa y UCASAL, Liz Nallim y Guillermina Nievas, respectivamente.

Además, participaron Juan Francisco Linares, jefe de extensión de la Facultad de Ingeniería de la UCASAL, y Rodolfo Rivero Zapata, secretario de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Ingeniería de la UNSa.

Ejes temáticos de Salta Labs:

Modernización
Objetivo: Diseñar y prototipar soluciones innovadoras para mejorar la movilidad urbana y el control vehicular en Salta.

Enfoques clave:

Gestión de tránsito: herramientas digitales para anticipar cortes y desvíos, reducir congestión y planificar rutas.

Optimización del flujo vehicular: uso de datos históricos y en tiempo real para tomar decisiones eficientes.

Control vehicular: mejorar accesos a eventos o zonas restringidas con tecnologías como QR, sensores o cámaras.

Ciudadanía conectada: permitir que vecinos reporten incidentes y reciba alertas o rutas alternativas en tiempo real.

Tránsito sostenible: fomentar transporte público, uso de bicicletas y reducir emisiones mediante soluciones digitales.

Medio Ambiente
Objetivo: Proteger ecosistemas, promover la economía circular y fomentar la participación ciudadana en la gestión ambiental.

Enfoques clave:

Gestión de residuos reciclables: registro de recuperadores, app para entrega de reciclables, incentivos fiscales y reducción de residuos en rellenos sanitarios.

Conservación de áreas verdes y biodiversidad: control de flora y fauna autóctona, reforestación con especies nativas, regulación de especies nocivas.

Educación ambiental y eventos participativos: talleres, jornadas de plantación y limpieza, campañas de concientización comunitaria.

Adaptación climática: integrar infraestructura verde, parques lineales y estrategias para mitigar impactos del cambio climático en espacios urbanos.

Obras Públicas e Infraestructura
Objetivo: Repensar la ciudad a través de obras inclusivas, sostenibles y de bajo impacto ambiental.

Enfoques clave:

Movilidad y seguridad vial: calles inclusivas, cruces accesibles, señalización inteligente, movilidad peatonal y ciclista segura.

Espacio público y micro centralidades: transformación de plazas y espacios ociosos en centros comunitarios con diseño participativo y bajo presupuesto.

Infraestructura verde y adaptación climática: biozanjas, jardines de lluvia, reducción de islas de calor, recuperación de bordes de ríos y corredores ecológicos.

Innovación en materiales y construcción: uso de materiales reciclados o de bajo carbono, pavimentos ecológicos, nuevas técnicas constructivas y mantenimiento predictivo.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú