En la mañana de ayer, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad se presentó una nueva herramienta dispuesta a sumar a los comercios a la plataforma virtual “Mi Capital Conecta” que une a trabajadores de oficios y servicios en general con clientes, con la intención de generar oportunidades laborales.
Se presentó el Programa “Comercios de cercanías” para potenciar las oportunidades de negocio

Ahora, mediante el Programa “Comercios de Cercanías”, los comerciantes que se adhieran a dicha plataforma podrán ofrecer sus productos a quienes necesiten cumplir con algún tipo de prestación o demanda y requieran conocer de manera práctica y gratuita a los oferentes más cercanos para completar su tarea.
Ines Galíndez, titular de dicha Secretaría, explicó que actualmente la plataforma lanzada en el 2024 cuenta con 1102 usuarios, de los cuales 577 son clientes y 525 oferentes de servicios. “Estamos agregándoles beneficios a esta plataforma, para que tanto oferentes, demandantes y toda la comunidad pueda beneficiarse. En este caso se invita a los comercios a que se adhieran porque ellos tienen principalmente materiales, insumos, equipamiento y todo lo que necesita un prestador de servicios para realizar su trabajo. Es un espacio gratuito que permitirá visibilizar su negocio y seguramente a partir de ahí, va a tener muchos clientes porque la plataforma es muy visitada”, explicó la funcionaria.
“El comercio podrá mostrar todo lo que pueda vender y lo único que tiene que hacer es adherirse a la plataforma, sin ningún costo y ofrecer algún beneficio, descuento o propuesta que pueda diferenciarlo y hacerlo atractivo. Además, tiene que bajar todas las piezas gráficas referidas al programa y exponerla en sus comercios o en las redes sociales. La idea es que todos se beneficien de alguna manera y que se pueda concretar la prestación en el menor tiempo y con el menor costo posible, es un ganar ganar para todos”, agregó. De esta manera, el programa ayudará especialmente a los comerciantes que necesiten mostrar y vender sus productos virtualmente.
Por su parte, Cintia Galarza, presidenta de la Unión Comercial que promueve la iniciativa destacó: “desde nuestra institución apoyamos y acompañamos la articulación público-privada que impulsa Mi Capital Conecta. Creemos que es una oportunidad para los comerciantes, para ser más visibles, llegar a nuevos clientes y fortalecer su vínculo con la sociedad. Sumarse a esta red significa promover el empleo catamarqueño, sumar nuevas ventas, al consumo local y mantener viva la economía de nuestra ciudad, porque si crece un comercio, crece Catamarca”.
El representante de la Andreani en la provincia, Carlos Barrios, también celebró la nueva herramienta virtual: “somos una empresa con 80 años en el mercado, que apuesta muy fuerte a los emprendedores y comerciantes y los vamos a acompañar para seguir creciendo y fomentando la productividad de la provincia”.
Por su parte la representante de Go Cuotas, Fátima Lingua, indicó: “venimos trabajando hace siete meses con los comercios de Catamarca y realmente hacía falta algo para que los impulse. Que puedan trabajar con una plataforma virtual, les ahorra costos y les abrirá las puertas a otras oportunidades de financiamiento y beneficios para sus clientes. Además, hay un sector de la población que todavía le tiene miedo a la digitalización, que está creciendo a pasos agigantados y no podemos quedarnos afuera. Esta es una oportunidad para todos los que hasta ahora no se animaron a sumarse a la era digital”.
Para conocer dicha plataforma, usarla y/o registrarse, se debe acceder desde el sitio web del municipio: https://www.catamarcaciudad.gob.ar/, en la sección “Mi Capital Conecta”.