ENTRE RÍOS

Se presentó en Colón el Programa “Federalizando Mi Futuro”

La iniciativa promueve la capacitación en nuevas tecnologías y oficios digitales, fortaleciendo las oportunidades laborales en la ciudad.

En el Salón Mora Negra, se realizó el lanzamiento del Programa Federalizando Mi Futuro, una iniciativa que busca acercar herramientas de formación gratuita en nuevas tecnologías a estudiantes, emprendedores y trabajadores. El evento contó con la presencia del Intendente José Luis Walser, el Secretario de Desarrollo Humano Juan Pablo Villalba, la Directora de Industria, Producción y Empleo Carolina Bombig, funcionarios municipales, autoridades educativas y el equipo de Programo Mi Futuro, encabezado por su fundador, Federico Ortiz.

Un programa con impacto federal

El Programa Federalizando Mi Futuro tiene como objetivo reducir la brecha digital y brindar formación en áreas clave como inteligencia artificial, programación y habilidades digitales. Esta propuesta ya ha alcanzado diversas localidades del país y ahora llega a Colón gracias al trabajo conjunto entre la Municipalidad y los impulsores del proyecto.

Durante el lanzamiento, el Intendente Walser destacó la importancia de generar oportunidades educativas en sintonía con las demandas laborales actuales. “Esta iniciativa es fundamental para seguir fortaleciendo el desarrollo integral de nuestra ciudad, vinculando a nuestros jóvenes y emprendedores con herramientas del mundo digital”, expresó.

Por su parte, Federico Ortiz, creador del programa, resaltó el impacto que ha tenido esta propuesta en distintos puntos del país y agradeció el acompañamiento del Municipio. “Este programa nació con el objetivo de acercar oportunidades a todos los rincones de Argentina, y contar con el apoyo de las autoridades locales es clave para que más personas puedan acceder a estos conocimientos”, señaló.

Compromiso con la formación y el empleo

Desde la Secretaría de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba subrayó la relevancia de estos espacios de capacitación como complemento a la educación formal. “Estamos viendo cómo la capacitación en nuevas tecnologías abre puertas en el mercado laboral y permite que cada vez más personas puedan insertarse en este mundo de constante evolución”, indicó.

A su vez, Carolina Bombig enfatizó el compromiso del Municipio con el desarrollo económico local y la innovación. “Apostamos a la capacitación como un pilar fundamental para que los jóvenes puedan insertarse en el mercado laboral y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías”, expresó.

Seguir Leyendo :
Mesopotamia
Más Leídas
Menú