NEUQUEN

Se realizó en Aluminé la primera Mesa Interregional Girsu del año

Además del municipio anfitrión, participaron representantes de Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Las Coloradas, Villa La Angostura, Villa Traful, Pilo Lil, Loncopué, Picún Leufú, San Martín de los Andes y Piedra del Águila.

La secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, realizó en Aluminé la primera reunión de 2025 de la Mesa Interregional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) Sur.

El encuentro contó con la apertura a cargo del intendente local, Diego Victoria, y reunió a referentes ambientales de Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Las Coloradas, Villa La Angostura, Villa Traful, Pilo Lil, Loncopué, Picún Leufú, San Martín de los Andes y Piedra del Águila, cuyo intendente, Julio Hernández, también participó activamente.

La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, destacó la importancia de estos espacios de diálogo y cooperación. “El trabajo articulado entre municipios y provincia es clave para avanzar hacia una gestión de residuos más eficiente y sostenible”, señaló.

Explicó que esta primera mesa se realizó en Aluminé “para seguir acompañando al municipio tras el incendio en su planta de clasificación de residuos. Mientras trabajamos junto al gobierno provincial para que pronto cuenten con una nueva planta”.

Por otra parte, destacó que “los gobiernos locales están colaborando activamente para que Aluminé continúe recuperando materiales reciclables. Desde la secretaría seguiremos apoyando y fortaleciendo estos procesos en toda la región”.

La reunión se centró en el intercambio de experiencias y en la proyección de estrategias comunes para la Girsu en la región. Durante la jornada, el equipo técnico de la secretaría de Ambiente de Aluminé presentó un informe detallado sobre la situación pre y post incendio de la planta de tratamiento de RSU, que funcionaba como modelo en la provincia. Asimismo, se compartieron los avances en la planificación para su reconstrucción con aportes provinciales.

Cada localidad participante expuso sobre los trabajos realizados en materia de gestión de residuos y se establecieron objetivos comunes para el año en curso, poniendo énfasis en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto y promover prácticas sustentables.

La jornada finalizó con una visita al Sitio de Disposición Final de Residuos de Aluminé, donde los participantes pudieron conocer de cerca las instalaciones y dialogar sobre posibles mejoras. Asimismo, se estableció que la próxima mesa Interregional Girsu se realizará en abril.

Sobre la Mesa Girsu

El Plan Girsu aborda la gestión de residuos desde un enfoque ambiental, sanitario, social y económico, promoviendo prácticas responsables que contribuyan a preservar el ambiente y mejorar la calidad de vida de las comunidades.

En la provincia del Neuquén, bajo el marco legal de la Ley N° 1875, se impulsa la conformación de mesas regionales que permiten un trabajo colaborativo entre municipios y comisiones de fomento. Estas reuniones, que se realizan de forma mensual o bimensual, fomentan la construcción de políticas públicas locales que se alineen a los principios de economía circular, reducción de residuos y protección ambiental.

Entre los principales objetivos y beneficios del plan se encuentran promover acciones conjuntas para optimizar la recuperación y comercialización de materiales reciclables, fortaleciendo el mercado regional y nacional; y aplicar estrategias de logística inversa, facilitando el retiro de recursos como aceites usados, plásticos y otros residuos especiales desde las distintas localidades.

Además, entre los propósitos del plan, se busca desarrollar programas locales de educación ambiental para incentivar la participación ciudadana en la separación en origen, reciclado y compostaje, siguiendo las pautas de la Ley Nacional N° 25.916/04; reducir los basurales a cielo abierto, mejorando la gestión operativa en los sitios de disposición final y minimizando el impacto ambiental y sanitario; y fomentar la elaboración de normativas locales que acompañen la correcta implementación de los planes Girsu y garanticen la sustentabilidad a largo plazo.

Para esto, el trabajo articulado entre los gobiernos locales y la provincia permite avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible de gestión de residuos, promoviendo comunidades más limpias y saludables.

Seguir Leyendo :
Zona Sur
Más Leídas
Menú