CAMBIO CLIMÁTICO

Se realizó en Jujuy la segunda “Mesa de articulación con Gobiernos Locales”

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, participó de la segunda “Mesa de articulación con Gobiernos Locales”, la cual tiene el objetivo de diagramar acciones en los territorios locales para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático. El intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat compartió la experiencia del municipio en el marco de la Red de Municipios frente al Cambio Climático.

Se realizó la segunda “Mesa de articulación con Gobiernos Locales” en cumplimiento con los dispuesto por la ley provincial marco de cambio climático Nº6230, con el fin de diagramar acciones en los territorios locales para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático.

Al respecto, el gobernador Carlos Sadir indicó que “es importante la participación de cada uno de nosotros en esta mesa de trabajo para seguir contribuyendo al cuidado del medio ambiente, tarea que venimos haciendo desde el 2015 cuando asumimos con Gerardo Morales”.

Agregó que desde entonces se concretaron distintas acciones para hacer frente a los impactos del cambio climático. “Desde la creación del Ministerio de Ambiente, hemos avanzado como provincia en temas como manejo de fuego, la creación de GIRSU para el tratamiento de la basura donde fuimos trabajando con los municipios”, sostuvo.

El intendente de Libertador General San Martín, Oscar Jayat expuso sobre su participación en la Red de Municipios frente al Cambio Climático.

El mandatario provincial señaló que “vamos a seguir profundizando y generando políticas de estado en materia ambiental” y finalmente agradeció a “todos que, desde su lugar, hacen mucho para tratar de convencer a nuestros vecinos de la importancia de lo que tiene el accionar de cada uno para el cambio climático”.

Por su parte, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, enfatizó que “esperamos que este espacio de encuentro sea una oportunidad para avanzar en acciones concretas de manera articulada en materia de cambio climático”. “La idea de esta mesa no solo es cumplir con la ley provincial de cambio climático que establece la articulación con los gobiernos locales, sino que es volver a ratificar un rumbo que tiene la provincia que es “Jujuy Verde” como paradigma de gobierno y para profundizar los temas vinculados al cuidado del ambiente, desarrollo sostenible y la acción climática”, argumentó.

Asimismo, remarcó que van a trabajar sobre los escenarios meteorológicos que tienen en relación con los años anteriores y también con algunos escenarios futuros, “para ver cómo se proyectan los cambios en el clima y poder desarrollar acciones de articulación con los gobiernos para adaptarnos a las nuevas situaciones de cambio climático y generar proyectos de mitigación en cada uno de los municipios”. Detalló que los temas locales en materia de cambio climático más importantes a trabajar son la eficiencia energética, residuos, forestación, cambio de uso del suelo, ganadería, propuestas agroecológicas. “La idea es sumar a los gobiernos locales a Jujuy Verde de manera articulada” concluyó Zigarán.

También participaron de la mesa, la directora provincial de Cambio Climático, Rosario Boggione, intendentes, comisionados municipales y referentes ambientales de Caimancito, Calilegua, El Carmen, Fraile Pintado, Humahuaca, Monterrico, Palpalá, Puesto Viejo, Purmamarca, Yala, Puesto del Marqués, San Pedro, San Salvador, Yuto, Cangrejillos, El Moreno, Hipolito Irigoyen, Mina Pirquitas, Rinconada, Rodeito, Susques, Barrios, El Talar, La Quiaca, Libertador, Santa Clara, Vinalito, Valle Grande, Volcán, Yavi, Arrayanal, Palma Sola y Purmamarca.

Se sumó la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) que opera como coalición de municipios y comunas de Argentina, para coordinar e impulsar planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.

Seguir Leyendo :
Buenos Aires, Noroeste
Más Leídas
Menú