SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

Semana Santa para disfrutar de los rincones mágicos que ofrece la ciudad capital

Este fin de semana largo, turistas y residentes podrán disfrutar de variadas actividades culturales, gastronómicas y recreativas en la Capital catamarqueña.

La Capital de Catamarca recibe a los visitantes con numerosas propuestas turísticas
Propuestas de danza teatro, shows musicales, talleres, ferias de artesanía y diseño, astroturismo, excursiones y actividades al aire libre en los principales atractivos turísticos, forman parte de la agenda de Semana Santa organizada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la ciudad, que se puede consultar en la web: sfvc.tur.ar o en las redes sociales: SFVC Turismo.

Cada año durante el mes de abril, la Capital de Catamarca se prepara para las festividades de Semana Santa que concentran la atención de visitantes y de propios habitantes dispuestos a participar no solo de las celebraciones religiosas sino también de numerosas propuestas turísticas y culturales.
Por este motivo, representantes de la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital dieron a conocer la variada agenda con actividades para todos los gustos y edades.

La titular de dicho organismo, Inés Galíndez, destacó que la propuesta forma parte de un trabajo articulado que se viene realizando minuciosamente entre los sectores público, privado y académico. “Hasta ahora, sabemos por las plataformas turísticas, que se han incrementado un 25% las reservas en la Argentina en general y Catamarca no es ajena a eso. Ya en marzo las estadísticas dan un 40% más de ocupación hotelera respecto del verano, o sea que empezó a moverse esta industria. Sobre todo hay una fuerte reserva en los destinos del norte argentino, así que estamos muy esperanzados”, señaló.

La agenda
Entre las actividades que se podrán disfrutar el fin de semana extralargo se destacan las múltiples propuestas en Casa de la Puna, entre ellas la tradicional Feria de Artesanía y Diseño que se realizará del jueves 17 al sábado 19 para mostrar el trabajo de numerosos emprendedores catamarqueños.

El jueves, a las 19 hs., el Ballet Atahualpa Yupanqui presentará el espectáculo Fragmentos de la Misa criolla y luego, a las 19.30 hs. el público podrá disfrutar del folklore con identidad provinciana del joven cantautor Nacho Andrada.

El viernes 18, a las 17.30 hs. se ofrecerá un taller de elaboración de huevos de Pascua destinado a niños de 6 a 12 años, que tendrá con cupos limitados (reservas al 383 406-0586); y luego, a las 19.30 hs., la compañía de Danzas Meraki interpretará la obra “María Dolorosa”. Todas estas actividades serán libres y gratuitas.

A partir de las 22 hs. comenzará las Noche de Peña con la actuación especial de Alico Espilocín, como invitados especiales Benja y Bety y los anfitriones: Matías Giménez “Choza” y Lucas Piedras. En este caso, se cobrará un derecho de espectáculo de 6 mil pesos y para realizar reservas, se pueden comunicar al contacto: 3834566328.

El sábado 19, a las 17.30 hs. se dictará un nuevo taller de elaboración de huevos de Pascua y al cierre, se ofrecerá el espectáculo folklórico del Duo Esencia. En el lugar también se podrá disfrutar de tardes de meriendas y durante la noche de peña de rica gastronomía local elaborada en horno de barro, vinos catamarqueños y cervezas artesanales.

Otro de los sitios turísticos situados a minutos del centro catamarqueño: El Pueblo Perdido de la Quebrada, propone vivir diferentes actividades en medio de un paisaje natural rodeado de sierras, a metros del Río El Tala y con el sitio arqueológico de las culturas que habitaron el valle hace miles de años como testigo. Todos los días, se puede visitar el Centro de Interpretación que contempla, además, un viaje virtual para conocer la historia de la Cultura La Aguada. El paseo cuenta con guías al sitio arqueológico en los siguientes horarios: 9:00, 10:00, 11:00, 16:00, 17:00 y 18:00 hs..

El jueves a las 16.30 hs. habrá un taller de elaboración de huevos de Pascua para las infancias, mientras que el viernes y el sábado, de 21 a 23 hs. se podrá hacer astroturismo con la propuesta “Un Viaje al Cosmos”, que durará aproximadamente 2 hs. y tiene costo. Para consultas y reservas se puede comunicar al: 3834 78-5595.

Por otra parte, el viernes a las 16 hs., con una degustación libre y gratuita, se realizará la inauguración de La Torradería, el nuevo emprendimiento gastronómico en Pueblo Perdido de la Quebrada, que se ofrecerá al público especialmente durante los fines de semana largo.

Se trata de un espacio de exposición y venta de productos de la economía regional y una propuesta gastronómica que se distingue por brindar una poderosa experiencia sensorial concentrada en los torrados autóctonos y pastelería a base frutos nativos (algarroba, mistol, chañar). También ofrecerá almuerzos con gourmet nativo solamente con reserva previa hasta las 12 hs. y con cupo limitado (hasta 20 personas). Para consultas y reservas se puede contactar al: 3834557056.

Completan la agenda, la posibilidad de visitar los museos municipales y provinciales, las diversas actividades al aire libre que se practican de manera permanente durante todo el año, como el alquiler de kayaks, hidropedales e hidrobicis y los servicios de tirolesa y escalada en El Jumeal, las excursiones hacia los rincones naturales que bordean el Valle mediante los eco tours y las visitas a los diferentes circuitos en el Bus Turístico.

COMPARTIR:
Semana Santa para disfrutar de los rincones mágicos que ofrece la ciudad capital
La Municipalidad conmemoró el 443° aniversario de la fundación de Salta
Seguir Leyendo :
Noroeste, Turismo
Más Leídas
Menú