GENERAL PICO - LA PAMPA

“Surge la necesidad del Estado local trabajar la cadena prestacional en primera infancia» dijo Alonso

La Municipalidad de General presentó, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones, el Relevamiento de Efectores de la Cadena Prestacional de las Infancias y Adolescencias, “Crecer en el barrio, Plan Federal-Bicentenario”. La exposición estuvo encabezada por la intendenta Fernanda Alonso.

La investigación tuvo como objetivo relevar y sistematizar el conjunto de bienes, servicios, transferencias e inversiones directas o indirectas que realiza el Estado en sus diferentes niveles, orientados al conjunto de la población de menos de 18 años de edad en dicho sector de la ciudad.

Con la información recabada, se analizará si ello logra mejoras en las condiciones de vida y bienestar de niñas, niños y sus familias. Además, se evaluará si esta cadena de prestaciones resulta una intervención articulada e integrada o no y de qué manera es percibida y apropiada por la comunidad.

Se puede ingresar al informe a través del siguiente enlace http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/relevamiento-de-efectores-y-de-la-cadena-prestacional-para-las-infancias-y-adolescencias-crecer-en-el-barrio-plan-federal-bicentenario/

Asistieron, además, la secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Luna Echegaray y Adrián Rozengardt, especialista en Políticas Públicas de Niñez e integrantes del proyecto en cuestión, funcionarias y funcionarios municipales, equipos técnicos de la mencionada área.

Acciones sostenidas

En torno a ello, Fernanda Alonso aseveró: “Surge de la necesidad del Estado local trabajar la cadena prestacional, específicamente en lo que es primera infancia. Llevamos esta propuesta a CFI para poder efectuar un análisis de lo que el Gobierno y las asociaciones civiles de la sociedad realizan”.

“De esta manera podemos planificar a futuro, ver cómo impacta en la población y cómo se apropia de ello para que podamos ordenarnos en la tarea diaria”, dijo.

“Hay que decodificar si la gente naturaliza la labor cotidiana, si pone en valor esa cadena prestacional. Lo que pretendemos es darle la importancia real que ello tiene para el Estado como políticas públicas que se sostienen en el tiempo y que dan garantía de accesos a derechos”, añadió.

Así mismo, se dirigió a las y los presentes: “Gracias por seguir fortaleciendo la comunidad, sabemos que no es tarea fácil, pero cuando uno lo hace convencido y con la vocación natural de servicio que tenemos quienes nos desempeñamos en el ámbito social es lo que nos debe mover”.

Finalizó al afirmar que “desde el municipio planteamos tres ejes para abordarlo: La restitución de los derechos, la promoción de los mismos y la investigación para la construcción de políticas públicas”.

En tanto, Gabriela Luna Echegaray manifestó: “Estamos contentas de implementar esta herramienta para los equipos técnicos, que la Secretaría siga creciendo. Estamos en paralelo trabajo con FLACSO para, en conjunto, seguir perfeccionando lo que desarrollamos”

“Debemos seguir atendiendo las necesidades de niñas y niños, no podemos corrernos de esto. La investigación nos va a permitir ordenar un nuevo proyecto para poder ejecutar tanto en 2026 como en 2027 nuevas acciones”, cerró.

Por otra parte, Adrián Rozengardt indicó: “En función de garantizar los derechos de las y los chicos, tenemos un concepto que es el de la cadena prestacional, que determina cómo se organizan los servicios, quién los brinda y cómo se articulan para que sean eficientes y cumplan su función”.

“Sobre eso tenemos que trabajar para saber cómo se expresa en el barrio, qué debemos mejorar para superar los obstáculos que se interpongan”, concluyó.

COMPARTIR:
“Surge la necesidad del Estado local trabajar la cadena prestacional en primera infancia» dijo Alonso
La Ciudad de Mendoza se lució en la Feria Internacional de Turismo 2025
La Muni Más Cerca llegó al barrio Malvinas Argentinas con todos los servicios
Seguir Leyendo :
Zona Centro
Más Leídas
Menú