PROVINCIA DE JUJUY

Tilcara: Festival del niño rural “El latir de los Valles”

Alrededor de 70 estudiantes bajaron de los cerros (muchos de ellos por primera vez) junto a sus maestros y algunos padres, permaneciendo en el pueblo donde cumplieron diversas actividades.

La intendenta de Tilcara Sonia Pérez reeditó el pasado miércoles el Encuentro y festival del niño rural denominándolo «El latir de los Valles», y de esa manera les devolvió a los escolares primarios de la región, la posibilidad de manifestarse artísticamente a través de sus costumbres y tradiciones.

Alrededor de 70 estudiantes bajaron de los cerros (muchos de ellos por primera vez) junto a sus maestros y algunos padres, permaneciendo en el pueblo donde cumplieron diversas actividades como también efectuaron una visita inolvidable a la capital jujeña, además de viajar en el Tren Solar de la Quebrada.

Los participantes representaron a la escuela N° 133 «Juan Domingo perón» (Alonso); N° 76 «Soldados de mi patria» (Molulo); N° 358 «Rosario Vera Peñaloza» (Abramayo); N° 196 «Baldomero Fernández Moreno» (Loma Larga) y N° 89 «Salvador de Benedetti» (Yala de Monte Carmelo).

El lunes viajaron a San Salvador de Jujuy donde visitaron la Casa de Gobierno, el Cabildo Histórico de Jujuy y otros atractivos de esa ciudad, además de vivir la experiencia del Tren Solar de la Quebrada.

El martes durante la mañana en Tilcara visitaron sus museos y el Pucará; y en la tarde fueron protagonistas en una muestra educativa y en el festival en el Salón municipal, al cual asistió gran cantidad de vecinos para ver sus puestas artísticas.

Asistidos por sus maestros y directivos de las escuelas, sobre el escenario bailaron danzas tradicionales, ejecutaron instrumentos autóctonos, representaron leyendas de los Valles y las festividades populares, cantaron coplas, recitaron poemas y otras expresiones que son parte de su identidad cultural en la región.

Desde el domingo pasado hasta ayer, Pérez albergó y atendió a las delegaciones escolares que se prepararon con varias semanas de anticipación para ser protagonistas en la reedición del festival popular.

«Todos los del nivel primario de gestión estatal salieron de sus escuelas y sus comunidades para ampliar sus horizontes educativos, culturales y recreativos a través de su participación en el festival y conociendo otros lugares concretando a la vez, un intercambio cultural», señaló la intendente.

De este modo «procuramos la promoción cultural en el contexto escolar generando acciones a través de las cuales puedan vivir experiencias directas de aprendizaje y socialización», apuntó.

Seguir Leyendo :
Noroeste
Más Leídas
Menú