El Municipio de Tolhuin, representado por la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, participó del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), realizado en la ciudad de Río Grande.
Tolhuin fortalece su compromiso regional en el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas

Este evento reunió a autoridades locales, referentes académicos y representantes de instituciones nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer la cooperación regional en torno al desarrollo sostenible, el cuidado ambiental y la proyección estratégica del Atlántico Sur y la Antártida.
Durante la jornada, la secretaria de Gobierno de Tolhuin formó parte de la firma de una carta de intención junto a autoridades de Río Grande, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, con la presencia de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). A través de este acuerdo, los Municipios ratificaron su compromiso de trabajar en ejes estratégicos vinculados a la innovación tecnológica, la economía azul, el turismo sostenible, la transición energética justa y la adaptación al cambio climático.
“Ser parte de este espacio de diálogo y planificación regional nos permite pensar en el futuro de nuestras ciudades desde una mirada conjunta, sostenible e inclusiva. Tolhuin comparte los desafíos y oportunidades con las ciudades participantes, y fortalecer estos vínculos es clave para impulsar políticas que cuiden nuestros recursos y potencien nuestro crecimiento”, destacó Ana Paula Cejas.
La participación de Tolhuin en este foro también refuerza su rol activo en debates de escala regional e internacional, apostando a la integración territorial y al diseño de estrategias comunes que promuevan el desarrollo económico y social respetando el entorno natural. “Estos encuentros nos invitan a pensar en el presente y futuro de nuestras comunidades, reconociendo el valor estratégico de nuestras tierras y la responsabilidad que tenemos en su preservación”, agregó Cejas.
El evento, impulsado por el Municipio de Río Grande junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Comunidad Salesiana, convocó a actores locales, nacionales e internacionales comprometidos con la construcción de territorios resilientes y sostenibles.