En la Ciudad de Buenos Aires, Ulpiano Suarez firmó un convenio con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) con el objetivo de fortalecer la transparencia y la eficiencia de la gestión, aspectos fundamentales para generar confianza en los inversores y fomentar el desarrollo económico local.
Ulpiano Suarez firmó un convenio para promover la llegada de inversiones a la Ciudad y fomentar el desarrollo económico local

Junto al intendente de la Ciudad de Mendoza, estuvo Rodrigo González, coordinador de Inversiones de la Ciudad. Representando al CIPPEC acompañaron: Gala DÍaz Langou, directora Ejecutiva; Mauro Solano, director de Estado y Gobierno; Matías Orellano, coordinador de Asuntos Públicos; Amalia Peralta y Nicolás Ferme, coordinadores de Estado y Gobierno. También participaron Alfredo Marzano, Gerente de Relaciones con el sector público del Banco Galicia y Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad del Banco.
En el marco de este acuerdo, se llevará adelante una iniciativa conjunta orientada a fortalecer la transparencia y la eficiencia de la gestión pública local, elementos fundamentales para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar un Estado más accesible, predecible y eficaz. Esta iniciativa se enmarca en el Programa “Mejora en el Clima de Negocios”, del cual también participa el Consejo Empresario Mendocino y cuenta con asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo.
En un contexto en el que diversas iniciativas provinciales y municipales avanzan en el diseño de marcos normativos e instrumentos de apertura de la información, la experiencia comparada muestra que la sistematización de buenas prácticas y el uso de indicadores de gestión pueden ser catalizadores clave para la mejora continua de los gobiernos locales.
En este sentido, CIPPEC colaborará con la Ciudad en el desarrollo de dos componentes estratégicos:
La elaboración de un Repertorio de Buenas Prácticas en Gestión Municipal
La propuesta de un conjunto de Indicadores Municipales de transparencia y eficiencia, organizados en torno a ejes claves de la gestión.
El Banco Galicia, en carácter de agente financiero del Municipio y socio estratégico, financiará la asistencia técnica que brindará herramientas útiles para la toma de decisiones y la rendición de cuentas. Los resultados podrán ser replicables y adaptables a otros gobiernos locales del país, aportando a la construcción de capacidades estatales más sólidas y cercanas a la ciudadanía.