CIUDAD DE MENDOZA

Ulpiano Suarez impulsa una agenda sostenida contra la trata de personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el intendente de la Ciudad de Mendoza encabezó una reunión clave con representantes de organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo permanente para abordar esta grave violación de los derechos humanos.

El encuentro se realizó en el Salón Amarillo de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y contó con la participación del equipo de gestión de Ulpiano Suarez; referentes de la organización internacional A21 —dedicada exclusivamente a combatir la trata de personas—; representantes de la oficina de Derechos Humanos del Gobierno de Mendoza; autoridades del Aeropuerto Gobernador Francisco Gabrielli y de la Estación Terminal de Ómnibus; Fundación Andesmar; Colegio Notarial; subconsulado de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile.

La actividad estableció una mesa de trabajo conjunta con el objetivo de acordar un trabajo articulado y sostenido para el diseño de políticas públicas de prevención, asistencia a víctimas y acciones de concientización. Al respecto, el intendente Ulpiano Suarez expresó: “La trata de personas es una de las violaciones más graves a los derechos humanos y no puede quedar sólo en una foto o una fecha conmemorativa. Esta mesa de trabajo debe consolidarse como una política pública sostenida en el tiempo, que convoque a todos los niveles de gobierno, a organizaciones sociales y al sector privado”.

En esa dirección, el mandatario capitalino agregó: “Los gobiernos locales, por su cercanía con la comunidad, tienen un rol fundamental en la detección y articulación de respuestas. Por eso este encuentro es sólo el comienzo de una agenda conjunta que debe ser permanente y comprometida los 365 días del año”.

A21: una organización global con sede en Mendoza

Durante el encuentro, se destacó el rol de A21, una ONG de alcance internacional que trabaja con un enfoque integral contra la trata de personas. Fundada en 2008, A21 tiene presencia en más de 14 países y desarrolla programas adaptados a las realidades locales. En Mendoza, su equipo se encuentra activamente involucrado en tareas de prevención, protección y generación de alianzas para erradicar la trata de personas.

Florencia Morán, en representación de A21 dijo: “La trata se sostiene en el silencio y la desinformación. Por eso es clave visibilizar, hablar y concientizar. Desde A21 creemos que una pequeña acción puede tener un impacto real: lo vemos hoy, con equipos en puntos fijos de Mendoza, con organizaciones que se suman y con una campaña que ya se replica a nivel nacional e internacional. Esta lucha es conjunta y sólo puede sostenerse en el tiempo si estamos todos comprometidos”.

Como parte de esta labor conjunta, durante este miércoles la Ciudad acompañará la campaña global “¿Puedes verme?”, una iniciativa de visibilización que busca capacitar a la ciudadanía para identificar señales de trata de personas y actuar frente a situaciones sospechosas. Además, a través de una acción articulada con el sector privado, se difundirá de manera simultánea un video en pantallas de locales gastronómicos ubicados en la emblemática calle Arístides, gimnasios y otros espacios que decidan sumarse, con el objetivo de amplificar el mensaje y visibilizar la problemática.

Entre los asistentes al encuentro estuvieron presentes, por parte de la Municipalidad de la Ciudad, el secretario de Gobierno, Pablo Espina; el subdirector de Bienestar de Derechos Humanos y Accesibilidad, Nicolás Reynaga; la subsecretaria de Inclusión y Desarrollo humano, Ana Urrutia; la jefa del departamento Planificación, Comunicación Institucional y Vinculación Comunitaria, Belén Galve y la jefa del departamento de Mujer, Género y Diversidad, Emiliana Segatore.

“Hoy hacemos una pausa necesaria para hablar de un tema que ha sido históricamente postergado, pero que nos moviliza profundamente. Tenemos como fin seguir construyendo políticas públicas sostenibles y de calidad junto a equipos comprometidos. La lucha contra la trata de personas necesita continuidad, articulación y la convicción de que es posible transformar realidades desde lo local”, afirmó Reynaga.

Trata de personas

Se estima que actualmente hay 49,6 millones de personas esclavizadas en el mundo, lo que representa el número más alto de la historia. La trata de personas genera alrededor de 236 mil millones de dólares por año y afecta a hombres, mujeres y niños en todo el mundo: el 54 % de las víctimas son mujeres y niñas, y 1 de cada 4 víctimas son menores de edad.

Las formas de explotación incluyen el tráfico laboral, la explotación sexual, la servidumbre doméstica, el matrimonio forzado y el reclutamiento infantil, entre otros. La esclavitud sucede en todos los países, y sólo con acciones concretas, compromiso institucional y cooperación multisectorial es posible erradicarla. Es por esto que, la Ciudad de Mendoza propone esta campaña y asume el compromiso de trabajo colaborativo para tener mejores políticas de bienestar.

Seguir Leyendo :
Zona Centro
Más Leídas
Menú