CIUDAD DE MENDOZA

Ulpiano Suarez recibió a los ganadores del Hub de Impacto 2025

El intendente de la Ciudad se reunió con los cinco ganadores de esta iniciativa, cuyos proyectos ingresaron en la última etapa del proceso.

Ulpiano Suarez mantuvo un encuentro con los ganadores de la tercera edición del Hub de Impacto: Huella Mendoza, iniciativa que tiene por objetivo colaborar con emprendedores brindándoles la posibilidad de terminar de desarrollar y validar prototipos de sus propuestas. Los responsables de los proyectos son: Claudia Casalongue (Unibaio), Osvaldo Armani (Ecolysium), Eduardo Wiñazky (Bees loT), Luis Vivanco (LeanVision) y Franco Sernaglia (CityPooling).

También participaron de la reunión la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; el director de Innovación y Emprendedores, Pablo Navarro; Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la provincia; Anahí Gómez, jefa en Dirección de Innovación y Emprendedores; Leandro Montbrun, responsable de la Incubadora UNCuyo; Roberto Ríos, gerente de Sector Público Banco Galicia; y Facundo Miranda, gerente de Relaciones con el Sector Público Banco Galicia

En esta edición 2025 se presentaron 26 proyectos provenientes de diversas provincias argentinas y de países limítrofes, resultando cinco ganadores que se destacaron por su innovación, impacto y escalabilidad.

Los proyectos son:

Lean Vision (Maipú, Mendoza): desarrolla programas de visión artificial capaces de identificar vehículos como autos, camiones o bicicletas. Esta tecnología permitirá obtener información precisa para la planificación del tránsito, simulaciones y control automático de semáforos, contribuyendo a una movilidad urbana más eficiente.

Unibaio (Mar del Plata, Buenos Aires): propone un coadyuvante nano-bio biodegradable que se mezcla en el tanque del pulverizador. Permitirá mejorar la absorción y el desempeño de fungicidas, reduciendo hasta en un 40% la dosis utilizada sin perder eficacia.

Ecolysium (Esquel, Chubut): desarrolla un bioinsumo 100% biológico a base de nanopartículas de selenio. Incrementará el rendimiento agrícola en más del 30% y enriquecerá los alimentos en nutrientes, promoviendo una producción sustentable y libre de agroquímicos.

Bees IoT (CABA, Buenos Aires): ofrece una solución integral para la agroindustria mediante IoT e inteligencia artificial. Su sistema KELLU permitirá monitorear en tiempo real variables ambientales en viñedos y espacios industriales, generando alertas y recomendaciones automáticas frente a riesgos como heladas o estrés hídrico.

CityPooling (Mendoza): aplicación de carpooling que conecta conductores y pasajeros para compartir viajes y costos de forma segura y eficiente.

Los proyectos seleccionados ya vienen trabajando en encuentros de acompañamiento, mentoreo, consolidación de modelo de negocio y determinación de necesidades de validación. Y ahora comenzarán una nueva etapa en el proceso, la semana presencial, donde los equipos recibirán mentorías, participarán en talleres prácticos y tendrán acceso a expertos de diversas áreas para optimizar el desarrollo de sus iniciativas.

Un programa con impacto regional
El Hub de Impacto se consolida como un programa de referencia para quienes buscan validar y escalar sus soluciones tecnológicas y sostenibles. En esta edición, los proyectos seleccionados abarcaron dos ejes estratégicos: innovación pública e innovación vitivinícola-agroindustrial, campos clave para el desarrollo de la Ciudad y de la región. Quienes estén interesados en conocer más detalles sobre el programa, pueden consultar las bases y condiciones de la convocatoria 2025.

Seguir Leyendo :
Intendentes, Zona Centro
Más Leídas
Menú