SANTA FE

Un estudio técnico marca el camino para el futuro Parque Industrial de Vera

La Municipalidad de Vera y la UTN–FR Reconquista dieron a conocer los resultados del primer relevamiento productivo integral de la ciudad. El estudio incluye datos de 35 empresas locales y servirá como base para planificar el futuro Parque Industrial, identificar demandas del sector, fortalecer las pymes y orientar el desarrollo económico regional.

La Municipalidad de Vera, junto a la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Reconquista, presentó el Informe Final del Relevamiento Productivo, un estudio sin precedentes que recopiló información detallada sobre 35 empresas radicadas en la ciudad.

El trabajo fue desarrollado por un equipo de graduados y estudiantes verenses, con el objetivo de trazar un diagnóstico preciso del entramado industrial y comercial local.

Durante la presentación, la intendente Paula Mitre destacó la trascendencia del informe y su impacto directo en el proyecto del futuro Parque Industrial.

“El relevamiento aporta datos clave para planificar infraestructura, logística, servicios y políticas de desarrollo empresarial. Representa un avance fundamental para acompañar a las pymes, fortalecer la producción local y proyectar un crecimiento sostenible para Vera”, afirmó.

Del encuentro participaron también el senador provincial Osvaldo Sosa, el diputado Sergio Rojas, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Vera Alfredo Buffi, integrantes del gabinete municipal, empresarios y comerciantes.

Por parte de la UTN, el decano Brian Moschén, el secretario de Ciencia y Tecnología Walter Capeletti y el docente Alejandro Folla fueron los encargados de presentar el informe estadístico. Según explicaron, el diagnóstico permite obtener “una radiografía precisa de cómo se mueve el sector productivo local”.

Hallazgos principales
Entre los datos más relevantes del relevamiento se identificó una limitada conectividad digital, la ausencia de herramientas de gestión en el 53% de las firmas y la falta de asistencia técnica en el 77%. Sin embargo, estas restricciones no condicionan la fuerte voluntad de crecimiento del sector privado, que manifestó expectativas de expansión a corto y mediano plazo.

Los especialistas señalaron además que la dispersión territorial de las empresas evidencia la necesidad concreta de contar con un área industrial planificada.

En ese sentido, destacaron las ventajas estratégicas del predio propuesto para el Parque Industrial: 138 hectáreas ubicadas en la intersección de las rutas nacionales 11 y 98, recientemente fortalecidas con una nueva Estación Transformadora eléctrica y el paso del gasoducto por la zona.

“Tenemos excelentes condiciones, pero todo es un proceso. El primer paso será completar el estudio de impacto ambiental”, precisaron los técnicos de la UTN.

Compromiso político y visión a futuro
El secretario de Empleo municipal, Ricardo Saavedra, subrayó que los datos obtenidos delinean un “eje productivo claro” para la ciudad. “Este estudio nos marca el camino a mediano y largo plazo, pero será fundamental el compromiso de todos los actores para concretarlo”, sostuvo.

A su turno, el senador Osvaldo Sosa ratificó su apoyo al proyecto: “Estoy dispuesto a acompañar cada gestión que permita materializar este sueño”.

El cierre estuvo a cargo del equipo municipal, que reforzó la convicción de avanzar en la construcción de un perfil productivo para la ciudad. “Vera produce debe ser una realidad. Llevará tiempo, pero no podemos dejar estos proyectos en el aire. La sociedad de Vera ha cambiado, y debemos estar a la altura de ese cambio”, concluyeron.

Seguir Leyendo :
Nordeste
Más Leídas
Menú