RAUL JALIL EN EL VATICANO

Un rosario de Rosa del Inca y la historia de la Procesión son los regalos catamarqueños para Francisco

En el marco de su agenda internacional, el gobernador Raúl Jalil tuvo la posibilidad de entrevistarse con el Papa Francisco en la audiencia de los días miércoles y le entregó un par de obsequios representativos de Catamarca.

En el encuentro histórico, el Sumo Pontífice recibió los obsequios del mandatario provincial y dialogaron por unos minutos. En ese diálogo, el Gobernador le habló al Santo Padre sobre las obras que se realizan en La Gruta de la Virgen del Valle que se esperan finalizar para la Procesión de la Madre Morena en abril.

Entre los presentes entregados al Papa se encuentran un rosario con Rosa del Inca (Rodocrosita), realizado por el artesano César Ramos de Andalgalá.

También se le obsequió el libro -ejemplar único- “Amor y Devoción, Procesiones de nuestra Señora Valle”, que narra la historia de las procesiones, la devoción e importancia que tiene este hecho sagrado en la vida de los catamarqueños y catamarqueñas.

El libro fue entregado en un estuche en madera de Cardón Achuma, creado por el artesano catamarqueño Sergio Gabriel Cano, especialmente para el Papa Francisco.

“Pudimos encontrarnos con el Santo Padre en el Vaticano para recibir la bendición papal y entregarle obsequios representativos de Catamarca. Francisco envió un gran saludo para todo el pueblo catamarqueño y sus bendiciones para todas y todos”, sostuvo el gobernador Raúl Jalil tras el emocionante encuentro.

COMPARTIR:
Un rosario de Rosa del Inca y la historia de la Procesión son los regalos catamarqueños para Francisco
El municipio realizó la primera entrega del programa «Doná tu bici»
Se entrega agua potable en escuelas de Tartagal, General Mosconi y Aguaray
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú