Este lugar fue reconocido como el «Mejor Pueblo Turístico del Mundo 2025» por la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo.
Una localidad argentina fue elegida como la mejor del mundo en 2025

La pequeña localidad de Maimará del norte argentino fue premiada en la ceremonia de los Best Tourism Villages 2025, realizada en Huzhou, China, y se convirtió en el mejor pueblo del mundo para hacer turismo.
¿Por qué Maimará fue elegida el mejor pueblo turístico del mundo?
Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, Maimará se impuso entre más de 270 candidatos de 65 países. Destacó por su entorno natural, su identidad cultural y su modelo de desarrollo sustentable.
El reconocimiento de ONU Turismo valora a las comunidades rurales que logran preservar su patrimonio cultural y natural mientras promueve el turismo responsable. En esta edición, Argentina fue representada por ocho localidades, pero Maimará y Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes) fueron las únicas que obtuvieron la distinción máxima.
¿Qué hace único a Maimará dentro del turismo argentino?
Maimará se encuentra recostado sobre la Paleta del Pintor, una formación multicolor que es uno de los paisajes más emblemáticos del norte argentino. El pueblo forma parte del departamento de Tilcara y cuenta con poco más de 5.000 habitantes dedicados a la agricultura, la floricultura y la vitivinicultura de altura.
Toda la vida del pueblo gira en torno al río Grande y la Pachamama. Sus campos producen hortalizas, verduras, flores y vides, además de conservar tradiciones ancestrales que se celebran cada año en la fiesta de la Pachamama, el Día de Todos los Santos y el Carnaval.
Además, la llegada del Tren Solar de la Quebrada transformó la economía local, incrementó la llegada de turistas y motivó la apertura de nuevos alojamientos, hosterías y complejos de casas de alquiler.
¿Qué atractivos turísticos ofrece Maimará a los visitantes?
Los visitantes pueden recorrer sus plantaciones de flores o campos de rosas, gladiolos y claveles que colorean el paisaje, visitar sus bodegas de altura o participar en la Vendimia del Bayeh, un festival que combina vino, arte, música y gastronomía local.
Entre los platos típicos se destacan el picante de lengua, el locro, la humita, el estofado y las empanadas jujeñas, acompañados por postres tradicionales como el arroz con leche, la mazamorra y las empanadillas de cayote.
¿Qué otras localidades argentinas fueron reconocidas por ONU Turismo?
Argentina consolida su presencia en el turismo rural mundial. En 2025, junto a Maimará, también fue premiada Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, por su compromiso con la conservación del Esteros del Iberá y el desarrollo sostenible de la región.
Además, los pueblos de San Javier y Yacanto (Córdoba) obtuvieron menciones especiales dentro del programa Upgrade, que reconoce a las comunidades en proceso de alcanzar los estándares internacionales de sostenibilidad.
En años anteriores, Caspalá (Jujuy), La Carolina (San Luis) y Trevelin (Chubut) también habían sido distinguidos en distintas ediciones de los premios.
¿Qué significa este reconocimiento para Argentina?
El premio Best Tourism Villages coloca a Maimará y a Carlos Pellegrini en el mapa mundial del turismo sustentable. Para las autoridades nacionales, el galardón representa una «oportunidad de crecimiento económico y proyección internacional».
Además, el premio refuerza la imagen de Argentina como un destino diverso y con una fuerte identidad cultural.
«Sentir nombrar a mi pueblo en tierras tan lejanas por un reconocimiento al trabajo que venimos haciendo en comunidad es algo que me llena de orgullo y felicidad», expresó Luis Zerpa, secretario de Turismo de Maimará, tras conocer la noticia.
¿Cómo visitar Maimará y qué experiencias ofrece?
El pueblo se encuentra a 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy, a solo 8 kilómetros de Tilcara y a 19 de Purmamarca, lo que lo convierte en una parada ideal para quienes recorren la Quebrada de Humahuaca.
Los visitantes pueden acceder en auto, en micro o a través del Tren Solar, que ofrece un recorrido panorámico a lo largo de los cerros de colores.