SAN JUAN

Uñac y Gramajo recorrieron obras en Chimbas, en un gesto de alto voltaje político

El gobernador y el intendente de Chimbas, que apostó recientemente «San Juan te quiero», visitaron el barrio Los Surcos, a cargo de IPV.

Este martes, el recorrido por la obra del barrio de IPV, «Los Surcos» en Chimbas, hizo coincidir al gobernador de San Juan y candidato a senador, Sergio Uñac y al intendente de Chimbas y referente de «San Juan te quiero», Fabián Gramajo. Ambos resaltaron su trabajo conjunto en las gestiones que están por finalizar e hicieron apreciaciones del panorama político.

«Agradezco a Fabián que esté acá, es una visita institucional. Hemos trabajado durante muchos años juntos en lo político pero se aprobó la ley SIPAD y cada uno tomó un camino. Siempre es tiempo para reconfigurar algunas cosas», destacó Uñac en rueda de prensa.

Sobre su campaña como candidato a senador, explicó que han diagramado visitas a juntas departamentales y, dijo en un guiño, «vamos a venir acá». «Empezamos por Caucete, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía y 9 de Julio. Vamos a estar en cada una de ellas, analizando el resultado y lo que hizo la Corte con la provincia de San Juan. Desde ese puntapié inicial, haremos un desarrollo de cosas porque nos equivocamos, sino no hubiéramos tenido ese resultado (elecciones del 2 de julio)».

Y sentenció que «el Justicialismo está más de pie que nunca y vamos a ganar el 13 de agosto. Y nos encaminamos, producto del trabajo, a que sea una realidad. Tenemos que ganar en esa fecha y el 22 de octubre y en el 2025 tenemos que ganar. Y en el 2027, un hombre o una mujer de este frente tiene que volver a asumir el gobierno de San Juan».

Acerca de la transición con Marcelo Orrego, insistió en que se reunirán «esta semana que viene o la próxima y será un proceso súper ordenado. Vamos a ser oposición responsable».

Por su parte, Gramajo destacó a la prensa que «estoy muy contento que haya venido Sergio y esté visitando obras, como siempre lo ha hecho desde que nos tocó asumir la intendencia. Tenemos miradas diferentes de la cuestión política, tal vez, pero somos respetuosos de lo institucional y somos agradecidos de todo lo que hizo Sergio y lo que logramos en conjunto por Chimbas».

Marcó que «no podemos olvidar el Chimbas del pasado y al que no queremos volver. Trabajamos con el gobernador para tener un Chimbas mucho mejor. Hoy es un día especial que no encuentra nuevamente transitando este camino de caminar juntos y eso hay que ponerlo en valor. Son las cosas buenas de la política y la responsabilidad institucional de quienes nos toca gobernar Chimbas y Sergio, la provincia de San Juan, de manera federal».

Para Gramajo, «más allá de la política, el departamento y la provincia siguen creciendo. Tenemos una provincia ordenada y por otra parte, al Justicialismo hay que unirlo porque hay que ganar bien ahora; ganar mucho mejor en octubre. Trabajaremos en unificar al Justicialismo en una gran columna vertebral para ser opción para el 2025 y la vuelta, para el 2027. Hay una fuerte decisión de trabajar en conjunto con lo que venimos haciendo. Estos gestos los valoro mucho, por parte de Sergio, en medio de una campaña electoral».

COMPARTIR:
Uñac y Gramajo recorrieron obras en Chimbas, en un gesto de alto voltaje político
Santa María cuenta con más iluminación LED y un parador turístico
Calor, color y mucha alegría en el inicio de los corsos de invierno
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú