SAN JUAN

Verano Cultural: comienza a rodar el festival de arte en los 19 departamentos

El programa que llevará arte y cultura por la provincia, arrancará este 18,19 y 20 de marzo, en Rawson, Rivadavia y Capital.

Los 19 departamentos de la provincia están incluidos en el cronograma de la nueva edición del Programa Verano Cultural. En este marco, el teatro, la danza, artes visuales, música, fotografía, circo, audiovisual, editorial, games, intervenciones, ilustraciones y recitales serán parte de las actividades gratuitas organizadas por el Ministerio de Turismo y Cultura.

Este 18 de marzo, en la Plaza Centenario de Villa Krause, la compañía de ritmos latinos “Baila Conmigo” realizará una intervención de danza. La misma subirá a escena, nuevamente, el sábado 19 en el Parque de Rivadavia y el domingo 20 en la ex Estación San Martín, en Capital. Todas las presentaciones serán desde las 20.

En tanto, el sábado 19, desde las 19, en el Parque de Mayo, se realizará el estreno de la Caravana Cultural. Allí habrá propuestas como La Murguita, Hip Hop, intervenciones de danza, teatro, música y actividades para las infancias, además, de la presentación de la banda Palo Santo.

Cabe recordar que el Programa Verano Cultural se gestó en el marco del Acuerdo San Juan, a través del diseño de una serie de acciones que permitieron a la provincia superar y empezar a recuperar el crecimiento perdido durante la pandemia. Actualmente, se instaló como política de estado generando trabajo genuino en el sector cultural y creando una posibilidad para que la comunidad pueda acceder a actividades recreativas y culturales sanjuaninas.

De esta manera, Verano Cultural recorrerá todos los departamentos para que el público en general pueda disfrutar los distintos espectáculos sanjuaninos de forma gratuita.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú