El mandatario destacó el evento diciendo que Rafaela tiene mucho para mostrar y así potenciar el trabajo que nuestros investigadores hacen, al tiempo que sirve como despertador de nuevas vocaciones.
Vincular y transferir conocimientos: el intendente Viotti presentó la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025

En la Biblioteca Municipal «Lermo Rafael Balbi», ubicada en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, el intendente Leonardo Viotti encabezó el acto de presentación de la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025.
El encuentro es organizado por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de Rafaela, con el acompañamiento de las instituciones educativas que integran el CUR (Consejo Universitario de Rafaela), y se desarrollará desde el 14 hasta el 29 de agosto.
Al referirse a la nueva edición de la Agenda, Leonardo Viotti, recordó su vínculo con la misma cuando estuvo en funciones en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, «cuando dimos los primeros pasos se generó una mesa en donde se creó un entramado científico-tecnológico que en Rafaela tenemos aceitado».
El intendente consideró que «la Agencia de la Ciencia y la Tecnología es un momento de encuentro para mostrar los trabajos que se hacen en las instituciones, pero también para vincular, transferir y conocimientos. Tenemos mucho para mostrar y debemos hacerlo para potenciarnos».
El mandatario manifestó que «Rafaela es una ciudad que en los últimos diez años se ha caracterizado por su entramado industrial, pero se va transformando y la ciencia y la tecnología claramente son un diferencial que debemos desarrollar. Está en nosotros, en las instituciones, convertir esos conocimientos en proyectos y motivar a los chicos para que se interesen. Es lo mejor que nos puede pasar como sociedad».
De la presentación también participaron la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio; el director del CUR, Ignacio López; el divulgador astronómico, Lisandro Gino; y Catalina Zenklusen, estudiante de la E. E. S. O. (Escuela de Educación Secundaria Orientada) N.º 204 «Domingo de Oro», quien formó parte de una delegación de la institución que se destacó en el Examen Nacional de la Olimpíada Argentina de Biología, realizado en la Universidad Nacional de Río Cuarto. A su vez, será integrante del equipo que participará, del 7 al 14 de septiembre, de las Olimpíadas Iberoamericanas de Biología en Armenia (Colombia).
Aprendizaje, desarrollo y puesta en valor
Precisamente, Norma Becchio subrayó que «el objetivo principal de la Agenda es desarrollar el aprendizaje científico y tecnológico en los estudiantes de los niveles primario y secundario».
La funcionaria comentó que, durante el período en el que se llevará a cabo el evento, «los alumnos van a acceder a charlas, talleres, experiencias en laboratorio y visitas guiadas. Todo esto se producirá tanto en las escuelas como así también en las instituciones que colaboran».
La secretaria describió que algunos de los temas que los estudiantes podrán conocer se relacionan con «inteligencia artificial, biotecnología, biodiversidad, cambio climático, robótica. En definitiva, una variedad que fue seleccionada de acuerdo con las propuestas realizadas por cada entidad a sus alumnos».
Becchio resaltó que a modo de cierre «se va a presentar un recorrido interactivo-educativo que podrá ser apreciado por cualquier ciudadano. Es un sistema solar a escala en la ciclovía de la calle Estanislao del Campo».
Finalmente, Ignacio López manifestó que «en Rafaela tenemos instituciones universitarias, terciarias, que forman parte del CUR, y es conformada por alumnos, docentes y no docentes. Son alrededor de diez mil personas, entre los que hay investigadores. Entonces, la Agenda es la forma de poner en valor su trabajo. Lo comunicaremos a través de una jornada de investigación que incluirá una exposición y, mediante cafés científicos, se abordarán distintos ejes como cultura, educación, tecnología y medioambiente».