LA RIOJA

Anunciaron la creación de nuevas obras de captación de agua en Chepes

Autoridades y pobladores del departamento Rosario Vera Peñaloza, que impulsan un proyecto para construir captaciones de agua para dotar así de mayor caudal de agua a la ciudad de Chepes, fueron recibidos por el gobernador Ricardo Quintela.

«Se presentó un proyecto para nuevas captaciones de agua para solucionar así el problema de falta de agua en Chepes, en especial del agua para consumo. El proyecto es importante y vamos a desarrollarlo. Lo destacado de esto es que este proyecto fue elaborado por la misma gente de Chepes, que son los conocedores de la zona y que saben cómo hay que trabajar para hacer estas captaciones de agua», comentó el ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni.

El funcionario añadió que este proyecto de obra incluye la construcción de muros de contención primero para luego avanzar con los trabajos de conducción del agua a través de cañería. «Después de eso hay que hacer un reservorio enorme que se haría en Chepes Viejo para luego destinar el agua a la planta potabilizadora. Es un proyecto viable y vamos a apoyar esto. El Gobernador se mostró entusiasmado con esto así que lo vamos a hacer», afirmó.

Por su parte, el diputado por el Departamento Rosario Vera Peñaloza, Cristian Pérez, también dio detalles del proyecto. «Presentamos un proyecto de toma de agua para la localidad de Quebrada del Vallecito, distante a 40 kilómetros de la ciudad de Chepes para que toda esa agua se pueda captar a través de un muro de contención, tipo embalse y conducir toda esa agua hacia la planta potabilizadora nueva de Chepes para garantizar así el abastecimiento de agua para el consumo humano», indicó.

El legislador precisó que la obra tiene un costo de inversión actual de 1.600 millones de pesos. «Esta obra va a tener un gran impacto en la búsqueda del recurso hídrico que es tan necesario en este tiempo», acotó.

A su vez, Pérez se mostró satisfecho con los alcances del encuentro con Quintela. «Hay una predisposición permanente del Gobernador para buscar la solución definitiva para cada uno de pueblos de La Rioja, con una mirada muy federal, pensando en mejorar la calidad de vida de la gente. En un tiempo muy crítico, con una sequía mundial y que afecta mucho más a nuestra zona pensamos en qué soluciones se pueden dar en el corto, mediano y largo plazo y con una proyección de 20 o 30 años garantizando el vital elemento para todos los habitantes de Chepes», agregó.

En este punto, adelantó que la obra podría comenzar a ejecutarse a principios del año entrante. «Tenemos un Gobernador con un oído puesto en el pueblo y que tiene una rápida acción para buscar soluciones y hoy nos comprometió el financiamiento para esta obra y que comenzaría en los inicios del año próximo», señaló.

Del encuentro también participó la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados y vicegobernadora electa, Teresita Madera, el intendente de Rosario Vera Peñaloza, Daniel Gallardo; la intendenta electa, Laura Carrizo; y autoridades provinciales y municipales.

COMPARTIR:
Anunciaron la creación de nuevas obras de captación de agua en Chepes
Celebración patronal y aniversario de Santa Catalina
Se licitaron 158 viviendas para el Gran Jujuy
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú