SALTA

La Municipalidad representó a vecinos de Capital en audiencias sobre mejora en los servicios

Se trató el proyecto de reglamentación para la sub-prestación sanitaria y se sugirió trabajar en un régimen sancionatorio. En tanto, se propuso que desde el Ente Regulador se tramiten procesos conciliatorios para los usuarios y se otorgue legitimación a los municipios.

La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y del programa de Cuidado de la Vía Pública, representó esta semana a los vecinos de Capital, en nuevas audiencias virtuales convocadas por el Ente Regulador, sobre la mejora en la prestación de los servicios.

Ayer, se trató el “Proyecto de reglamentación para la sub-prestación del servicio sanitario de poblaciones atendidas por terceros ajenos al área servida por Cosaysa”.

Al respecto, desde el municipio se expresó que el proyecto de reglamentación es una iniciativa importante para los usuarios de Salta, encontrando razonable la obligatoriedad de los sub-prestadores en la inscripción de un registro. Asimismo, se sugirió trabajar en un régimen sancionatorio específico con las particularidades que este tipo de contratación lo exige, que permita observar con notable cautela el cumplimiento a las condiciones especiales previstas en referido reglamento, y la publicidad de todos los actos que puedan surgir de las concesiones atribuidas y que sean de interés para los usuarios de los municipios.

En tanto, el martes se llevó a cabo también la primera reunión del Consejo de Usuarios del Ente Regulador en la que se plantearon temas referidos al Estado y la evolución de los servicios en los distintos municipios, novedades regulatorias, fortalecimiento del derecho de información respecto a las facturas que llegan a los usuarios, entre otros.

“Por la Municipalidad de Salta nos expedimos sobre dos propuestas de proyectos, una sobre la necesidad de que desde el Ente Regulador se tramiten procesos conciliatorios para los usuarios y se otorgue legitimación a los municipios, entidades y el mismo Consejo de Usuarios para elevar las cantidades de denuncias relacionadas a la prestación del servicio que se reciben diariamente en nuestro organismo”, indicó la titular del área, Emilia Calmejane.

“La otra propuesta para trabajar de forma urgente en un proyecto de señalética vial teniendo en cuenta la cantidad de siniestros que suelen ocurrir como consecuencia de trabajos no señalizados o con señalética deficiente en la vía pública, situación que deja a los vecinos expuestos a daños en sus bienes y en su vida”, agregó la funcionaria.

Calmejane recordó que “desde el inicio de la gestión de la Intendenta, Bettina Romero, venimos trabajando de manera comprometida en el control de obras en vía pública e intermediando para solucionar cientos de problemas que padecen los vecinos que recurren a nuestra área y hoy por medio del Consejo de Usuarios estamos impulsando y mocionando proyectos que generen soluciones concretas”.

En tanto, desde el municipio se continuará trabajando en el fortalecimiento de los derechos como el de información en las facturas, solicitando se incorpore en ellas los detalles de las rendiciones de cuentas del Fondo de Inversión operativa.

Sobre ambas mociones de proyectos, los miembros presentes en las audiencias se mostraron de acuerdo y desde el Ente Regulador se comprometieron a continuar trabajando en las propuestas.

COMPARTIR:
La Municipalidad representó a vecinos de Capital en audiencias sobre mejora en los servicios
Famatina adhirió al Plan Nacional de Primera Infancia
La Municipalidad inauguró en la Casa de la Ciudad un taller textil destinado a mujeres vulnerables
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú