26 y 27 DE JUNIO EN SANTIAGO DEL ESTERO

La transformación de las comunidades en el centro del debate en Smart City Expo 2024

Argentina se prepara para una nueva edición internacional de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente sobre innovación urbana que se realiza en importantes ciudades del mundo como Nueva York (USA), Curitiba (Brasil), Mérida (México), Bogotá (Colombia), Doha (Qatar), Hangzhou (China) y Riyadh (Arabia Saudita).

El 26 y 27 de junio, Santiago del Estero es la ciudad argentina que recibirá, por tercer año consecutivo, a líderes de empresas, gobiernos y organizaciones globales para debatir iniciativas que permitan acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas.
Bajo el lema Territorios que innovan, comunidades que se transforman, la edición 2024 espera más de 250 oradores nacionales e internacionales, y más de 120 actividades entre charlas, workshops, conversatorios y paneles. Además, habrá exposición de soluciones innovadoras que brindan las empresas y emprendedores.

Entre los invitados destacados se encuentra el director científico de la Universidad París Sorbonne, Carlos Moreno, reconocido mundialmente por crear el concepto de «ciudad de los 15 minutos». Ante el triple desafío ecológico, económico y social al que se enfrentan las ciudades, el urbanista colombiano radicado actualmente en Francia, propone replantear la ciudad a partir del uso, la proximidad y la supresión de los desplazamientos.lo que supone otro modo de vivir, de consumir, de trabajar, de estar en la ciudad.
La primera jornada tendrá como expositores a Mateo Salvatto resaltará casos de innovación tecnológica y científica para volver a enamorarnos del talento argentino con una visión fresca y de futuro. Por su parte, el científico del CONICET y director del Departamento de Ciencias de la Vida (ITBA), Fabricio Ballarini indagará sobre cómo mejorar las prácticas educativas a partir del conocimiento del cerebro, en tanto el director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial UBA IALAB, Juan Corvalán, profundizará sobre los alcances y el uso de la IA en estos tiempos.

SmartCity Expo Santiago del Estero 2024 con una amplia y completa agenda de exposiciones

Entre los oradores internacionales se encuentran: Ernesto Velasco (Fundación Novagob -México) para hablar de Govtech: Gestión Inteligente e Innovación Pública; Diana Arenas (Fundación Sandbox Bogotá- Colombia) fundadora de una socialtech, que democratiza la innovación y la tecnología al servicio de la causa social; Dulce Frau (Chile), creadora de la startup Conectados con el fin de fortalecer la economía local en la región; la arquitecta Verónica Colman (Uruguay) encargada de programa Nature4cities: soluciones basadas en la Naturaleza para hacer frente al cambio climático; Karim Hussein Dasuki (Digital Transformation Project Director – Cluster de Innovación y Transformación Digital del Departamento del Atlántico), aborda cómo aprovechar la tecnología y los datos para mejorar la habitabilidad y sostenibilidad de las áreas urbanas; Grace Quintana (Bogotá, Colombia) especialista en la implementación de prácticas de movilidad inteligente; entre otros representantes del mundo.

La edición 2024 se debatirá sobre 3 ejes de interés: Territorios sustentables con iniciativas desarrolladas en entornos urbanos y rurales que promueven la calidad de vida y el equilibrio entre el progreso económico, social y medioambiental.

El segundo es gobierno Inteligente que analiza cómo implementar el uso de la tecnología y la innovación para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida de los ciudadanos, abrazando la participación y la sostenibilidad en todas las acciones políticas.

El tercero es Economía 4.0 sobre el modelo económico que aboga por la digitalización, la automatización y la interconexión de los procesos productivos, impulsando la innovación, la competitividad y la creación de valor en la era digital.

Eventos paralelos de Smart City Expo Santiago del Estero 2024

Entre los oradores nacionales que se suman al debate de estos ejes se encuentran: Ing. Alejandro Martínez (FIUBA) Fernando Néstor Murillo (ONU Habitat), Omar Quiroga (Centro de Ciudades Inteligentes UBA), Guillermo Tella (Consejo de Planeamiento Estratégico CABA), Luis Castiella (Smart Cities Latam), Maya Takagi (FAO), Diego Tipping (Cruz Roja Argentina), Ignacio Gei y Ariel Vercellone (Ciudad Inteligente – Córdoba), Lucía Bellocchio (Universidad Austral), Luis Bruno (FADU), Miryam Heredia (Sociedad Central de Arquitectos, SCA) y más.

Como en ediciones anteriores participarán altos directivos de empresas e instituciones que están liderando acciones hacia el futuro sustentable en el país: Mauricio Sana (Flybondi), Martín Torilo (Grupo Iraola), Lorena Zicker (Amazon Web Services), Rodrigo Rodriguez Tornquinst (Fundación 21), Juan Maquieyra (TECHO Argentina), Pablo Fiuza (CESSI), Marìa Laura Teruel (MECAME), además de expositores y representantes de Toyota, Renault, Telecom, NEC, GOB (Guardians of the Ball), Acertis, entre otros.

Además participan organismos, cámaras y asociaciones importantes a nivel nacional e internacional como BID, BANCO MUNDIAL, CAF, ONU, CEPAL, ACCIO, Cámara Argentina del Software (CESSI), Observatorio de la Deuda Social Argentina, TECHO, ALAS (Asociación Latinoamericana de la Seguridad), ONG BITCOIN ARGENTINA, FAM (Federación Argentina de Municipios), Córdoba Cluster, MEFEBA/MECAME, Red Federal de la Economía del Conocimiento, RIL (Red de Innovación Local), SUSTENTAR CADER Fundación Flor, Paradiplomacia, Consejo Regional del Norte Grande Argentino, entre otros.

En el espacio de Buenas Prácticas Municipales y paneles de diálogo de intendentes, expondrán funcionarios y representantes de las ciudades de todo el país, dando a conocer sus programas e iniciativas.

“La Transformación Digital en la gestión de las ciudades a debate en la Smart City Expo Santiago del Estero 2024”

Cabe destacar que la edición 2024 cuenta con una importante presencia de Universidades de todo el país entre ellas: ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), UCA, Universidad Austral, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA (FADU), Facultad de Ingeniería de la UBA Facultad de Economía de la UBA (FIUBA), Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires, GITIA (Grupo de Investigación en Tecnologías Informáticas Avanzadas), Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán y Universidad Siglo 21, contando el evento con un espacio exclusivo para las casas de estudio locales: Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE).

En su tercera edición en Santiago del Estero, Smart City Expo no solo estrena nueva sede, el emblemático Fórum de la provincia, sino que reafirma su compromiso de impulsar distintas iniciativas a fin de acelerar la transición latinoamericana hacia distritos urbanos y rurales inteligentes, productivos, sustentables y centrados en las personas. Además de promover la inserción internacional de la región, y fomentar la colaboración y multiplicando las oportunidades de empleo y desarrollo para el capital humano en América Latina.

Con el apoyo del Gobierno de Santiago del Estero, el evento es organizado en conjunto con FIRA Barcelona International y el Smart City Expo World Congress.

Seguir Leyendo :
Nacionales
Más Leídas
Menú