OBRA CONJUNTA

San Salvador de Jujuy y Palpalá aúnan esfuerzos para emprender embremática obra

Los intendentes de ambas comunas, en conjunto a sus equipos técnicos, realizaron un recorrido por la avenida Juellar en barrio San José de Alto Comedero, donde se está trabajando con maquinaria pesada, perfilando y enripiando en toda la extensión al ser una arteria de tierra que se encuentra por colectora de Ruta66, y que conecta con las 47 Hectáreas de Alto Comedero, lindante a Palpalá. Además planificaron los trabajos que se llevarán a cabo en la importante arteria.

En este contexto, el Intendente Raúl “Chuli” Jorge, agradeció la voluntad del Intendente Rubén Rivarola por llegar con su equipo técnico y explicó: “nos encontramos en un límite, pero límite teórico porque estamos hablando del Gran Jujuy, esta avenida Juellar viene a significar el vínculo entre dos barrios que se articulan, están los Centros Vecinales de ambos lugares preocupados por mejorar la infraestructura del sector.

Esto va a ser una gran colectora, una gran vía de unión entre todo el sector de Alto Comedero con los barrios aledaños a Palpalá. En un principio hay que ver las cuestiones importantes que surgen a partir de la emergencia hídrica que estamos teniendo por las lluvias, por la que se ven muy afectados los vecinos fundamentalmente de Palpalá”.

Consultado por las obras que se plantean para mejorar la transitabilidad del sector, indicó: “pensamos en soluciones en distintas etapas, con cordones cunetas, pavimento, desagües pluviales y la iluminación para que esto marque un trabajo emblemático”.

Por su parte, el Intendente de Palpalá, Rubén Rivarola, consideró muy importante el trabajo en conjunto entre las dos intendencias, “para poder empezar a resolver el problema de esta avenida desde el municipio de Palpalá venimos trabajando en un proyecto de un canal derivador hacia el río Los Alisos, así que es muy positivo poder trabajar en conjunto con la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y aunar fuerzas para obtener los recursos de Nación y Provincia y así comenzar a avanzar con los trabajos en esta avenida que beneficiará a muchos vecinos tanto de Palpalá como de Capital”.

Estuvieron presentes, junto al Intendente “Chuli” Jorge; el Intendente de Palpalá, Rubén Eduardo Rivarola; el secretario de Servicios Públicos, Guillermo Marenco; el secretario de Gobierno, Gastón Millón; el secretario de Obras Públicas de Palpalá, José Mentesana; el subsecretario de Obras de Palpalá, Martín Campos; el director general de la Delegación de Alto Comedero, Roberto Soraide; la subdirectora general de la Delegación Municipal de Alto Comedero, Blanca Ontiveros; el director de Obras de la Delegación de Alto Comedero, Alejandro Genovese; el presidente del centro vecinal “Madre Tierra” de las 50 Viviendas de Comercio, Gonzalo Cabana; y presidente del centro vecinal “Néstor Kirchner”, José Caro.

COMPARTIR:
San Salvador de Jujuy y Palpalá aúnan esfuerzos para emprender embremática obra
Verano a pleno en el dique Cuesta del Viento: agua, naturaleza y mucha aventura
La Provincia se promociona en la Costa Atlántica
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú