SAN JUAN

Verano a pleno en el dique Cuesta del Viento: agua, naturaleza y mucha aventura

La localidad de Rodeo, en el departamento de Iglesia, es uno de los destinos elegidos por los turistas y sanjuaninos para disfrutar de estas vacaciones.

A 170 kilómetros de la ciudad de San Juan se encuentra el departamento de Iglesia, un destino ideal para disfrutar en esta temporada de verano. Los turistas y sanjuaninos eligen este pintoresco valle cordillerano para conectarse con la naturaleza, sus paisajes y experimentar todo tipo de deportes acuáticos.

Una de las opciones por excelencia para renovar las energías en estas vacaciones es conocer el dique Cuesta del Viento ubicado en la localidad de Rodeo. Este lugar es conocido como uno de los lagos más ventosos del mundo. Con más de 300 días al año de viento a 20 nudos, el dique es el escenario donde se reúnen deportistas y aventureros para realizar windsurf, kitesurf, kayak, stand up paddle y pesca deportiva.

También los más chicos tienen la opción de practicar diferentes actividades en el agua acompañados con instructores. Los paradores de la playa enamoran a los visitantes con un estilo relajado, acompañado de música y todos los servicios disponibles para almorzar e incluso pasar el mejor atardecer.

En esta temporada de verano, el valle de Iglesia registra un gran movimiento de turistas procedentes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Río Negro, Mendoza, entre otras provincias. Además, tiene la particularidad (ahora en menor medida producto de la pandemia) de recibir turistas de todo el mundo que llegan atraídos por la actividad náutica.

“Desde octubre hasta mayo tenemos muchos visitantes en el dique Cuesta del Viento por los deportes acuáticos. Los paradores están abiertos desde las 9:30 de la mañana hasta las 20:30 con todos los servicios e instructores. Ahora tenemos la novedad de un nuevo deporte Wing Foil con el uso de tablas que están separadas unos 30 centímetros del agua y es furor”, destacó Gonzalo Anes, secretario de Turismo y Cultura de Iglesia.

Más propuestas
Las montañas con llamativas figuras erosionadas por la naturaleza invitan para sumar más adrenalina al viaje y se puede practicar actividades como escaladas, trekking, parapente en las montañas, cabalgatas o excursiones.

El valle de Iglesia cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronómica. También se puede degustar productos regionales característicos de la región como frutos secos, melón, dulce de membrillo y alcayota, entre otros.

Un lugar atrapante que no se puede dejar de visitar en Rodeo, es La Cava del Duende. Se trata de una boutique que reúne exquisitos vinos de todo el mundo. Este lugar fue construido con materiales ecológicos lo que posibilita un espacio con temperaturas agradables todo el año.

Por último, hay un circuito que recorre la historia y la maravillosa arquitectura religiosa de las parroquias, entre ellas la Capilla de Achango, construida en el siglo XVIII, monumento histórico nacional. El circuito de tejido iglesiano es otras de las alternativas para conocer las delicadas prendas artesanales y su producción.

Para conocer todas las propuestas disponibles durante esta temporada, los interesados pueden ingresar a sanjuan.tur.ar.

COMPARTIR:
Verano a pleno en el dique Cuesta del Viento: agua, naturaleza y mucha aventura
San Salvador de Jujuy y Palpalá aúnan esfuerzos para emprender embremática obra
Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú