EN FRAY MAMERTO ESQUIÚ Y VALLE VIEJO

Se firmó el inicio de obra de la segunda etapa del sistema de desagües cloacales

Se llevó a cabo la firma de inicio de obra del sistema de desagües cloacales Fray Mamerto Esquiú-Valle Viejo (etapa II), una intervención que llevará soluciones de saneamiento a miles de familias de este sector del Valle Central.

La rúbrica se realizó entre el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente y la empresa contratista, y participaron el gobernador Raúl Jalil; el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri; la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno; el senador por Fray Mamerto Esquiú, Oscar Vera, y el representante de la empresa que estará a cargo de la obra, Roberto Cruz.

Se estima que, con la segunda etapa de esta obra, se beneficiará a un total de 12.063 nuevos usuarios de la red cloacal.

El gobernador Raúl Jalil destacó el rol de la obra pública para el desarrollo de Catamarca y el país. “Sin planificación de obra pública no hay un país. Pensar que un privado va a planificar, es pensar que solamente las obras se van a realizar donde es rentable”, afirmó.

Seguido, agradeció al BID, organismo internacional que financia parte de la obra, y resaltó que la obra beneficiará a 60.000 vecinos de los departamentos.

El mandatario cerró su discurso con un claro mensaje a la población: “Argentina y Catamarca tienen mucho futuro en el turismo, en la minería, en la agroindustria, principalmente, porque los catamarqueños somos personas de diálogo y siempre escogeremos ese camino”.

El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Lucas Zampieri, hizo hincapié en la significativa contribución de la obra a las comunidades de Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú, reconociendo el respaldo clave del Gobierno Nacional en este proyecto de gran envergadura e impacto social.

“Gracias al aporte del Gobierno Nacional, estas obras, que resultan difíciles de realizar solo con presupuesto provincial, se hacen posibles. La colaboración entre nación, provincia y municipio demuestra que proyectos aparentemente inalcanzables pueden convertirse en realidad para todos los catamarqueños y catamarqueñas”, enfatizó el ministro.

El anuncio oficial de la firma del acta de inicio de la segunda etapa de esta trascendental obra, con una inversión que supera los $12.000 millones de pesos, fue resaltado por Zampieri.

Zampieri señaló que el proyecto planifica alrededor de 12.000 conexiones domiciliarias. “Estas conexiones beneficiarán a unos 60.000 vecinos de Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, quienes dejarán de lidiar con este problema y mitigaremos enfermedades”.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú