CATAMARCA

Emprendedores de la Ruta del Telar de Belén recibieron herramientas

En el marco de su recorrido por el Oeste provincial, el gobernador Raúl Jalil visitó la localidad de La Ciénaga, en el departamento Belén, donde llevó a cabo la entrega de herramientas y materiales a emprendedores como parte del proyecto OVOP, Ruta del Telar. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las cadenas de valor textil, productivo y turístico en colaboración con artesanos, productores y prestadores de servicios de las localidades de Belén.

Se otorgaron equipamientos para 33 emprendimientos de todo el departamento, beneficiando a 166 personas, con una inversion de $66 millones de pesos, lo que promoverá el crecimiento individual de cada iniciativa y contribuirá al desarrollo turístico y productivo de Belén.

Durante el evento, Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, y responsable del Proyecto OVOP Catamarca, expresó su satisfacción: “Nos complace avanzar en la entrega de este banco de herramientas. Hace tres meses firmamos un convenio con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, para equipar y fortalecer los emprendimientos en el marco del Proyecto OVOP Ruta del Telar en todo Belén y hoy es una realidad”.

Soria resaltó la importancia de esta entrega y afirmo. “Seguimos fortaleciendo la articulación entre el Estado y el sector privado, del cual forman parte los emprendedores, para el desarrollo económico y social de nuestra provincia, además de una constante articulación entre el gobierno provincial y nacional, lo que nos permite generar acciones y obtener financiamiento”.

Por su parte, Nancy Chávez, una de las emprendedoras beneficiadas, valoró la relevancia del Programa Ruta del Telar para el crecimiento integral de los emprendedores. “El programa nos ha motivado y ha generado un mayor aprecio por nuestros proyectos y recursos naturales. Además, nos han capacitado con nuevos conocimientos y nos ayudan a seguir trabajando con las herramientas que nos han proporcionado”, expresó Chávez, agradeciendo al Gobernador y a la ministra Soria por las herramientas entregadas, “necesarias para trabajar y seguir progresando”.

Al acto de entrega también asistieron la diputada nacional Silvana Ginocchio; la senadora electa de Belén, Soledad Blas; el intendente electo de la ciudad de Belén, Cristian Yapura; Alberto Espinoza, intendente de la Puerta de San José, entre otras autoridades.

Seguir Leyendo :
Noroeste
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

El Consejo Ejecutivo de Cumplimiento y Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, realizó más de 70 capacitaciones para funcionarios públicos de todas las jerarquías de los tres poderes constitucionalmente constituidos y en diferentes municipios, logrando que más de 4.500 agentes se capaciten en lo concerniente a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en la provincia. Para las actividades, se acordó un plan de trabajo con los tres organismos capacitadores de los tres poderes (el Instituto Provincial de Administración Pública – IPAP –, el Centro de Estudios Judiciales y la Dirección de Capacitaciones del Poder Legislativo) y con los intendentes de todos los municipios a los fines de fortalecer la capacidad instalada y generar cuadros técnicos especializados en ODS. En el marco de la ley 3330 – R, que en su artículo 2 establece la capacitación obligatoria en la cuestión acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia con el objetivo de lograr la mayor sensibilidad posible en los funcionarios públicos y en consecuencia contribuir a la profesionalización del personal público lo que permitirá a la Provincia del Chaco efectuar la más óptima contribución posible para concretar los ODS plasmados en la Resolución 70/1 de la Organización de las Naciones Unidas al que Argentina se ha comprometido. “Todas las capacitaciones que hemos realizado, demuestran un esfuerzo muy significativo para sensibilizar a los funcionarios públicos en todos los niveles y jerarquías sobre la importancia de cumplir con los ODS, llevándolos a la profesionalización a los fines de lograr el cumplimiento de los 17 objetivos señalados por Naciones Unidas”, manifestó el director del Consejo Ejecutivo de ODS, Carlos Fernando Leonelli. Además, junto al Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) lanzó un curso autogestionado a través de la página oficial de IPAP, destinado a agentes de la Administración Pública Provincial del Chaco, en todos sus niveles y jerarquías, fue ejecutado dos veces con la concurrencia de más de 100 inscriptos. Los módulos de la capacitación El curso contó con tres módulos, detallando: Módulo I: Introducción en los Antecedentes y la Agenda 2030, en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Módulo II: Adquisición de conocimientos mínimos para la comprensión sobre qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cuáles son sus aspectos claves; Módulo III: Argentina se adhiere a la AGENDA 2030. Organismo referente a nivel nacional. Chaco se adhiere a la AGENDA 2030. Informar sobre el Plan de Acción Estratégico adoptado por la Provincia del Chaco para la identificación, implementación y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Debemos destacar que la iniciativa conjunta entre el Consejo de ODS e IPAP, para lanzar un curso autogestionado es una verdadera estrategia educativa, ya que los módulos del curso reflejan un enfoque integral para garantizar que los funcionarios públicos adquieran conocimientos sólidos aplicables sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, sostuvo la subdirectora del Consejo Ejecutivo de ODS, Paulina González Magaldi.

Más Leídas
Menú